Sale de la cárcel el hombre que más tiempo ha pasado en el corredor de la muerte
Iwao Hakamada fue sentenciado a la horca por el asesinato de cuatro personas de una misma familia en Shimizu en 1966. Un tribunal de Shizuok...

http://elgatitoflopee.blogspot.com/2014/03/sale-de-la-carcel-el-hombre-que-mas.html
Iwao Hakamada fue sentenciado a la horca por el asesinato de cuatro personas de una misma familia en Shimizu en 1966. Un tribunal de Shizuoka decidió este jueves la repetición del juicio al preso que más años lleva condenado a muerte en Japón y también en todo el mundo.

46 años han pasado desde que Iwao Hakamada fuera sentenciado a la horca por el asesinato de cuatro personas de una misma familia en Shimizu en 1966. Lo extraordinario de la noticia es que antes que a Hakamada la justicia japonesa solo le concedió una segunda oportunidad en toda la historia a otros cinco presos, cuatro de los cuales terminaron siendo declarados inocentes tras décadas en prisión. La última vez que sucedió algo así fue en la década de los ochenta. El juez Hiroaki Murayama dijo el jueves: “Las ropas (en las que se basó la sentencia en los años 60) no son del acusado. Es injusto detener a Iwao Hakamada más tiempo, ya que la posibilidad de que sea inocente es suficientemente clara”.
más información
Hakamada tiene hoy 78 años. Ha pasado más de la mitad de su vida encarcelado, despertando cada día sin saber si era el último. Porque en Japón, los condenados a muerte desconocen su fecha de ejecución hasta una hora antes de que se produzca. Una medida que en el caso de este ex boxeador, que llegó a ser el sexto mejor en categoría de peso pluma en su país, le ha llevado a perder totalmente la cabeza, e incluso a no aceptar las visitas de su hermana Hideko Hakamada, que a pesar de todo acude incansable a verle una vez al mes desde que Iwao entró en prisión y que hoy también se encontraba presente en el juzgado de Shizuoka. “Esto ha sucedido gracias a todas las personas que nos han ayudado estos años”, declaró a la salida.
Desde que el país nipón aprobó su Constitución en 1946 tras la derrota en la Segunda Guerra Mundial, y desde que su código penal estableciera la pena capital para los delitos más graves, Japón ha ejecutado a 679 personas. Es la única gran democracia industrializada, además de EE UU, que mata a sus ciudadanos con la ley en la mano. Una forma de impartir justicia que parece gozar de futuro en ese país, si tenemos en cuenta que el grado de aceptación ciudadano es enorme: por encima del 80% de los japoneses están a favor, aunque las pocas voces críticas con el sistema aseguran que la sociedad vive desinformada sobre este asunto.
El caso de Hakamada podría cambiar algo esa situación. Son muchos quienes claman, desde hace años, que el hoy anciano ex boxeador es inocente. La persona más significativa es uno de los tres jueces que lo enviaron a la horca: Norimichi Kumamoto lleva años asegurando que se equivocó. También organizaciones de derechos humanos como Amnistía Internacional creen que no hay pruebas para acusar a Iwao del cuádruple asesinato acontecido en la fábrica de miso en la que trabajaba. Otras voces, como la de la ex ministra de justicia de Japón, Keiko Chiba, también han clamado por la liberación del reo.
El caso estuvo plagado de irregularidades desde el principio. La gran prueba de culpabilidad es una confesión firmada por Hakamada tras 23 días ininterrumpidos de interrogatorio policial. Fueron 277 horas frente a los agentes, en los que estos podrían haber torturado al preso. De hecho, el sistema japonés se basa con frecuencia en las confesiones obtenidas en los conocidos como 'daiyo kangoku', celdas dentro de las comisarías donde se interroga sin límite temporal, sin acceso a un abogado y sin una cámara de video que registre todo lo que acontece en tan opaco lugar, denunciado por Amnistía Internacional a menudo como origen de muchos fallos policiales y por ende judiciales. Hakamada, antes del juicio en 1966, solo pudo cruzar unas palabras con su abogado durante 37 minutos. Ahora, 46 años más tarde, quizá sea distinto, aunque Hakamada es un hombre que hace tiempo que está enfermo mentalmente.
Publicado por
Unknown