"Vidas" después de la muerte
"Vidas" después de la muerte Lista creada por ks_cm . Publicada el 31.10.2014 a las 02:12h . Clasificada en la categoría Gente ...

http://elgatitoflopee.blogspot.com/2015/01/despues-de-la-muerte.html
"Vidas" después de la muerte
Último acceso 16.01.2015
Perfil de ks_cm
- Las estadísticas del usuario se mostrarán en los próximos días.
- Ver las listas creadas por ks_cm
Los 10 casos más famosos.
QUO.ES
QUO.ES
Estos son los elementos de la lista. ¡Vota a tus favoritos!
1. Inés de Castro (1320-1355): Reinar después de morir
Ha recibido 1198 puntos
Vótalo:
2. Edgar Allan Poe (1809-1849): Un brindis
Falleció de forma extraña: apareció medio muerto en un callejón de Baltimore (Maryland, EEUU), vestido con ropas harapientas y borracho; cuatro días después murió en el hospital Washington College. Fue enterrado en el Old Western Burial Ground de Baltimore, pero nadie se ocupó de poner una l... Ver mas
Ha recibido 621 puntos
Vótalo:
3. Victor Noir (1848-1870): Un cadáver muy excitante
Ha recibido 475 puntos
Vótalo:
4. Formoso (816-896): Momia en el banquillo
Ha recibido 407 puntos
Vótalo:
5. San Juan de la Cruz (1542-1591): "Me llevo al muerto"
Conocido de pequeño como Juanito de Yepes, murió en Úbeda (Jaén) el 14 de diciembre de 1591, y como allí murió, allí fue enterrado. Pasados unos meses, una dama segoviana de rancio abolengo, doña Ana de Mercado y Peñalosa, que se había enamorado de Juan cuando se conocieron, se dijo: “Si no lo... Ver mas
Ha recibido 366 puntos
Vótalo:
6. Jeremy Bentham (1748-1832): Presidente desde el más allá
Ha recibido 345 puntos
Vótalo:
7. Santa Teresa de Jesús (1515-1582): Mano a mano con el general
Ha recibido 310 puntos
Vótalo:
8. Herbert Marcuse (1898-1979): Cenizas olvidadas
El 18 de julio de 2003, las cenizas del filósofo estadounidense de origen alemán Herbert Marcuse fueron enterradas en Berlín. Hasta aquí, nada fuera de lo común. Uno se muere... y lo entierran. Lo malo es que Marcuse estuvo “en el limbo” durante 24 años, porque le dijo agur a este mundo en 1979... Ver mas
Ha recibido 289 puntos
Vótalo:
9. San Valentín (siglo III): Sobran los huesos
Allá por el año 270, este obispo italiano, con santa paciencia, se empeñó en casar a parejas en secreto. El emperador Marco Aurelio Flavio prohibió el matrimonio de sus soldados porque creía que los casados eran malos guerreros. Al obispo Valentín se le fue la cabeza casando a diestro y... Ver mas
Ha recibido 288 puntos
Vótalo:
10. Francisco de Pizarro (1476-1541): Este si que perdió la cabeza
Ha recibido 288 puntos
Vótalo: