El verdadero tamaño de África: mira cómo te engañan los mapas
ADAMANTIOS/WIKIMEDIA COMMONS Históricamente la cartografía ha sido una profesión de gran prestigio e importancia. Conocer los límites de l...

http://elgatitoflopee.blogspot.com/2015/01/el-verdadero-tamano-de-africa-mira-como.html

Históricamente la cartografía ha sido una profesión de gran prestigio e importancia. Conocer los límites de los territorios es de una importancia fundamental, tanto para la navegación marítima como para los traslados por tierra. Además, los límites y fronteras entre los gobiernos siempre ha sido importante, pero lo es fundamentalmente desde el auge del comercio entre imperios, a partir del Mercanitilismo, en el siglo XVI.
Los mapas que los cartógrafos dibujaban gracias a diferentes instrumentos de medición, pero sin nuestros actuales satélites artificiales, eran un importante instrumento para la política y la economía entre imperios, países y naciones.
Dime quién eres y te diré cuánto mides
La forma en que se representa gráficamente un territorio no es del todo objetiva. Algunos países suelen representarse más grandes de lo que realmente son, y algunas fronteras suelen no estar ubicadas exactamente donde lo hacen en realidad.
Los mapas son representaciones del mundo, y quienes los dibujan a veces buscan hacer primar determinada visión del mismo. Por ejemplo, seguro alguna vez habrás notado que la mayoría de los mapas están centrados en Europa, y que Estados Unidos suele aparecer mucho más grande que lo que realmente es. Esto sucede porque en el mundo en el que vivimos, prima la visión europea y norteamericana del mundo.

A su vez, no es de extrañar que algunos países y continentes estén subrepresentados gráficamente. África, por ejemplo, en la mayoría de los mapas aparece mucho más chica que lo que realmente es respecto a los demás continentes y principales países.
Europa es minúscula, e incluso algunos expertos sostienen que difícilmente pueda ser llamada un continente. La visión europea del mundo ha dominado durante casi toda la historia de la humanidad. No es de extrañar que se representen a sí mismos mucho más grandes de lo que realmente son.
Afortunadamente gracias a los nuevos instrumentos de medición y georeferencicación satelital, se han podido subsanar algunas de esas diferencias de criterios al representar a los diferentes países y continentes. Mira la siguiente infografía que representa al países como Estados Unidos, Francia, Alemania, Italia y China, respecto al tamaño de África.

¿Has notado algo extraño? En los mapas convencionales la representación gráfica de África no parece poder abarcar a enormes países como Estados Unidos, India y China. Lo que sucede en realidad, es que en los mapas que encontramos en los libros de texto, algunos países están agrandados, mientras que otros están disminuidos.
No tenemos por qué discutir sobre las causas exactas de esto, sin embargo parece bastante evidente que nuestra interpretación del mundo está muy condicionada por las visiones más dominantes del mismo, ¿no lo crees? ¿Tú qué opinas?