Torturados, acusados por un delito no cometido y censurados

Cartel del documental 'Ciutat morta' La noche del 4 de febrero de 2006  quedó grabada en la mente de los catalanes por los trágicos ...

Cartel del documental 'Ciutat morta'Cartel del documental 'Ciutat morta'La noche del 4 de febrero de 2006 quedó grabada en la mente de los catalanes por lostrágicos hechos acaecidos tras una intervención policial. Un policía, que no llevaba puesto su casco reglamentario, quedóparapléjico y en estado vegetativo al recibir el impacto de una maceta lanzada desde la azotea por un 'okupa' que se resistía a que las Fuerzas de Seguridad disolvieran la fiesta que se estaba celebrando en un local 'okupado' situado en la calle de Sant Pere més Baix (Ciutat Vella).
La agresión calentó los ánimos y, las posteriores detenciones derivaron en la visita al hospital de siete arrestados bajo la sombra de torturas y brutalidad policial.La descoordinación y la sed de tomarse la justicia por la mano hizo que dos jóvenes,Patricia Heras y su amigo Alfredo, que se encontraban en el mismo hospital que los detenidos por haber sufrido un accidente en bici, fueran metidos en el mismo saco. Ambosdieron con sus huesos en los calabozos al ser acusados de los incidentes relatados en el primer párrafo aunque ellos, en realidad, nunca estuvieron allí.
Tras el juicio celebrado sin más pruebas que el testimonio de dos agentes, ambos fueron condenados a entrar en prisión, y posteriormente el Tribunal Supremo ratificó la sentencia y así Patricia Heras entró en prisión en 2010. Meses después, cuando pudo salir de la cárcel gracias al tercer grado, Patricia se quitó la vida saltando desde la ventana de su habitación tras haber narrado todo lo vivido en aquella noche del 4 de febrero en su blog, Poeta Muerta .
El juez se apoyó en el testimonio de dos agentes que, años después, se vieron involucrados en una paliza a un chico negro, hijo de un diplomático. En aquella ocasión sí que fueron condenados. Y algo de luz empezó a alumbrar el turbio pasaje que encabeza este post. Aunque ninguna fuente policial, ni de la Administración pública catalana, ha querido participar en el documental.
La gravedad de los hechos convirtió esta historia en viral acabando plasmada en la película 'Ciutat morta', que ha sido premiada en festivales como el de Málaga como mejor documental. Un éxito audiovisual que, a pesar del palmarés, se ha encontrado con media docena de negativas a ser programada en la Televisión Pública de Cataluña TV3El incómodo relato de lo sucedido habla de "mentiras, "montaje político y judicial" y "torturas" y ha abierto un importante debate en la opinión pública catalana.

El propio Jordi Évole, presentador de 'Salvados' dedica su columna semanal en 'El periódico' a criticar "los esfuerzos políticos, mediáticos, policiales o judiciales para silenciar la historia" celebrando que, a pesar del denuedo puesto por las Administraciones, la censura no ha funcionado y el documental se ha emitido cosechando, además, una gran audiencia (569.000 espectadores y 20% de share): "Empujando desde abajo se puede lograr que una noticia silenciada por los de arriba llegue a ser portada", relata 'El follonero'. 
Ocurrió después de muchos mails y actos de protesta e incluso tras haberse formulado preguntas parlamentarias al respecto. Finalmente Cataluña pudo ver el documental que ya se exhibió en el Festival de San Sebastián y en el de Málaga, entre otros. Aunque no en su totalidad. Los autores del documental han vencido parte de la censura, pero no toda. TV3 suprimió algo más de 5 minutos -que puedes ver en este post- debido a que un juzgado de Barcelona ordenó el corte al entender que emitir ese fragmento censurado podría suponer "una violación del derecho al honor, a la intimidad y a la propia imagen" del denunciante, Víctor Gibanel, exjefe de información de la Guardia Urbana.
A pesar de los obstáculos, el documental ha visto la luz y, tras emitirse, provocó que unas 200 personas, según la Guardia Urbana, se concentraron en la madrugada de este domingo en la plaza Sant Jaume de Barcelona. Los concentrados han reclamado que se reabra el caso y han defendido la inocencia de los detenidos tras conocerse, gracias al documental, la aparición de un testigo que asegura saber quien tiró la maceta desde el balcón de la casa 'okupada'.
Te recomendamos:
Aquí puedes ver el documental íntegro

Related

Noticias 6635761008972001387

Publicar un comentario

emo-but-icon

Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...

Hot in week

Recent

Comments

item