Vodafone no aclara si compra ONO pero denuncia a Telefónica

Vodafone ni aclara ni desmiente el rumor de una posible compra de Ono o incluso Jazztel pero desde Telefónica creen que sí se producirá Ono,...


Vodafone compraría Ono
Vodafone ni aclara ni desmiente el rumor de una posible compra de Ono o incluso Jazztel pero desde Telefónica creen que sí se producirá
Ono, Vodafone, Jazztel, Orange… la única afirmación que se puede realizar de forma rotunda es que, pase lo que pase en este marco de encuentros y desencuentros, enlaces y rupturas, compras y ventas, rumores y declaraciones que estamos viviendo en estos días en España con respecto a los operadores de telecomunicaciones, el mayor beneficiado siempre será, o debería ser, el consumidor.
Tanto Francisco Román, presidente de Vodafone España, como Pedro Peña, secretario del Consejo de Administración de Vodafone y máximo responsable del departamento jurídico y de regulación de la compañía, han eludido pronunciarse sobre la especulación que ha surgido en los medios en torno a la compra de ONO por parte del operador inglés. Ni siquiera quisieron comentar la nota que emitió el operador de cable en la que afirmaba que "no han tenido ninguna oferta sobre la mesa entorno a la cual debatir" y en la que anunciaba su salida a Bolsa.
Pero no está claro, en esta ocasión, que quien calla otorgue; ya que la adquisición de la empresa que dirige Rosalía Portela parece ser la única opción que le  permitiría a Vodafone intentar competir, o llegar a competir en unos márgenes de tiempo razonables, con Telefónica. De hecho, ONO, que puede presumir de tener más de 1,8 millones de clientes, ya ofrece en la actualidad servicios residenciales y de empresa de banda ancha -con cable HFC-, telefonía fija y televisión inteligente (TIVO).
Por su parte, los portavoces de Telefónica consideran que  "ONO sale a bolsa para intentar reducir su deuda, pero tarde o temprano la comprará Vodafone, porque tienen el dinero para invertir y es la única manera de poder ofrecer el llamado 'triple play' al conjugar su red móvil y su incipiente fibra, con la red de cable y el servicio de televisión de ONO".

Podría ser Jazztel

A pesar de todo lo expuesto, y de su clara alianza con Telefónica, tampoco se descarta un desembarco de Vodafone en Jazztel; una empresa muy saneada económicamente, con claro despliegue de fibra óptica y el más que interesante acuerdo de compartición de infraestructuras con Telefónica, que le daría acceso directo a la reclamada red fija del incumbente. Encender la tele sería cuestión de apretar los botones adecuados.

Competencia o necesidad

Consolidación y Triple Play son dos términos que se han utilizado durante años en el mundo de las comunicaciones y que, básicamente, significan que hace falta reducir el número de compañías mediante compras o fusiones y que las empresas resultantes deben ofrecer no sólo servicios de voz y datos, sino también de televisión.
El camino para conseguirlo, que exista una beneficiosa pugna por el cliente o que funcione en España la ley de la oferta y la demanda es lo que no sólo está en cuestión y es foco de debate e información; sino también objeto de demandas y luchas tanto entre operadores, como entre estos y el regulador, la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC).
Así, hoy por hoy, Telefónica no sólo parte como favorito al disponer de red móvil, red de cobre (xDSL), red de fibra, una buena red de retorno, de las canalizaciones, las centrales y, algo muy importante: de la que fue la primera televisión IP del mundo, Imagenio, hoy Movistar Televisión.
Además, se sitúa en una clara posición dominante con respecto a cualquier empresa del sector, por disponer de toda la infraestructura heredada de sus tiempos de monopolio, a la cual se reclama el acceso por parte de Vodafone u Orange, entre otras cosas, por considerar que "la pagaron todos esos españoles a quienes ahora se priva de los beneficios de la competencia".
El panorama lo completa un polémico acuerdo con  Yoigo para poder ofrecer 4G (LTE) y otro con Jazztel para el despliegue de la fibra. En el primer caso, se cuestiona si es un contrato de roaming como afirma Telefónica o una cesión irregular de espectro radioeléctrico como sostienen Vodafone y Orange y que, en cualquier caso, parece haber  permitido a Yoigo comercializar 'Fusión', una solución covergente fijo/móvil a la que nunca hubieran podido acceder sin los 'bienes Movistar' por no disponer ni de redes de fibra ni de cobre y que se salta la normativa que limita a 30 Megas las posibles ofertas de los alternativos.
En el caso de Jazztel, la firma se plasmó para facilitar y compartir el despliegue de infraestructuras de acceso hasta el hogar (verticales) de la fibra óptica, mediante la aportación de un número equivalente de obras que permitiera llegar a tres millones de hogares; pero que ahora parece aprovecharse para exigir a terceros precios "abusivos" de acceso a la red y así, frenar, igualmente, la posible competencia.
En este estado de cosas, Pedro Peña, anunció en rueda de prensa, la presentación de unadenuncia contra Telefónica y Jazztel ante la CNMC por "restringir, impedir o falsear" la competencia, además de "abusar de su posición dominante en telefonía fija", mediante hechos que vulneran tanto la legislación nacional como la europea.
"Telefónica está en situación de dominio en fijo, móvil y audiovisual -explicó Peña-. Su posición es incompresible dentro del libre mercado y queremos que lo sancionen. Además,llevamos mucho tiempo esperando a que actúe el Regulador que parece no tener prisa y cuyos cambios intrínsecos ya han supuesto bastante traba. Hay un peligro claro tanto en la actitud de benignidad hacia el incumbente (Telefónica) como en la demora". "Queremos justicia -afirmó con rotundidad el consejero- nos han estado mareando, perjudicando, enredando y engañando".

La consolidación necesaria

Y es que, detrás de todo esto, subyace un problema económico y de supervivencia empresarial que va más allá de nuestras fronteras; ya que dada la fragmentación del mercado de las telecomunicaciones o el exceso de operadores que hay en Europa, las compañías están perdiendo competitividad, situación que se agrava si tenemos en cuenta que hablamos de multinacionales que deben plantar cara a las pujantes entidades que llegan desde Estados Unidos o China, donde hay millones de clientes y sólo tres o cuatro compañías en cada uno de los países.
Por contra, en Europa, en 2013, había 1.200 operadores de telefonía fija, 100 de móvil, 200 operadores móviles virtuales (sin red propia), además de 1.500 cable; de los que en España, a pesar de que están registrados en el Ministerio un número infinito y anualmente variable de sociedades, tienen presencia comercial cuatro operadores convergentes (móvil y/o fijo), 28 virtuales, dos de cable y tres regionales.
En opinión del Presidente de Vodafone España, Francisco Román, "la fragmentación del mercado europeo frente al mercado norteamericano o asiático un año después de planteado el problema, se mantiene. Por tanto, la necesidad de actuar es más urgente porque el tiempo pasa y los problemas continúan. Europa persigue llegar a ser un mercado único pero bajo el formato de muchos mercados sofisticados y contiguos. Esa fragmentación dificulta alcanzar las economías de escala e, inevitablemente, debe cambiar. Además, exigirá cierto nivel de consolidación en cada país".
"Este es un negocio intensivo en capital -continúa- y requiere inversiones recurrentes muy elevadas para mantener calidad, aumentar capacidad necesaria y proporcionar nuevas oleadas tecnológicas. Por tanto la capacidad de inversión está en riesgo si la fragmentación es excesiva".
"En definitiva, sí ha habido avances en cuanto a la consolidación. Se han movido muchas piezas aunque aún no se hayan cerrado el mismo número de acuerdos -concluye".
Sea cual fuere la combinación, una competición de alto nivel requiere buenos contrincantes para que el partido resulte interesante al espectador ¿no? ¡Qué sería de la ATP sin un Nadal contra Federer! ¡Qué del fútbol profesional si al Madrid le faltara el Barça! ¡Qué de los consumidores en este mercado si desaparece la competencia!

Related

Vodafone 494700775793128944

Publicar un comentario

emo-but-icon

Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...

Hot in week

Recent

Comments

item